Guarda el registro como borrador si no lo has completado y vas a continuar en otro momento.
- MONSALUD-H-0023Número propio
- Base de datosCorrespondencia Hübner y otros
- Unidad documental: Correspondencia HübnerCarta
- Número de catálogo (B-Bash)
- Signatura del archivoNachl. Emil Hübner, Kst. 12, 393, Bl. 37-38
- ArchivoStaatsbibliothek
- AutorMariano Carlos Soriano (Marqués de Monsalud)
- TítuloCarta de 26 de Agosto de 1899
- Fechas26/08/1899
- LenguaEspañol
- Transcripción
Sr. D. Emilio Hübner
San Sebastián, 26 Agosto 1899
Mí respetable amigo: recibí su tarjeta de fecha del 2 del corriente en Bilbao. Me figuro que ya tendrá Ud. en su casa de Berlín el Boletín de julio-septiembre, pues se hallaba detenido por tener concluído los Sres. Uhagón y Vignau cierto trabajo que en el mismo había de aparecer. He visto aquí al primero de dichos señores que me ha dicho lo entregaron hace bastantes días.
En él verá Ud. mí pequeño trabajo sobre esas inscripciones vsigóticas. La de florvs se le difícilmente en el calco.
También recibí su folleto con mí descripción de la teja de Villafranca, agradeciéndole el envío de las bondadosas palabras que me dedica, hija de su buen afeceto más bien que de [sic] valer por mí parte. El nombre de “Los Barros” se le da a toda aquella comarca que tiene por capital ao más importante ciudad de Almendralejo. “Tierra de Barros”; por eso gran parte de los pueblos en ella comprendidos llevan de sobrenombre; Salvatierra de los Barros, Villalba de los Barros, Solana de los Barros. Lo mismo que al territorio qye rodea a Villanueva se le llama “La Serena” de ahí además de Villanueva la Serena, llevan ese dictado Malpartida, Zalamea, etc.
Su trabajo interesante lo he recibido [sic] también al Bulletin Hispanique.
En Méridatomé calco de una o dos inscripciones que no recuerdo publicadas; leí claramente la que Ud. publicó en Ephemerides fasc VIII de una detestable copia de Plano. Así el sacrvm es in agr p xii. También calqué ciertas inscripciones cursivas que hhalle en unos fustes de columnas, obra de los chicuelos o gentes desopcupadas, todo con abundante copia de phallus etc. Costumbre que no han perdido en nuestros días. Todo ello en aquel Museo.
Descubrí una inscripción nueva que hasta ahora no me han querido vender. Pero, ya caerá, espero.
Adquirí la que publiqué últimamente patronae pientissime fecit, dedicada por una liberta (fragmento). Ya la tengo en Almendralejo.
Sabe que soy siempre suyo amigo afmo. q. s. m. b.
Marqués de Monsalud
Transcripción: Jorge Maier Allende
- Descripsitno
- Información adicional en formato PDFAutoría de este registroI.G.B.ImprimirPROGRAMA LOGOS DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS CLÁSICOS 2019