Guarda el registro como borrador si no lo has completado y vas a continuar en otro momento.
- H-C-0001Número propio
- Base de datosCorrespondencia Hübner y otros
- Unidad documental: Correspondencia HübnerCarta
- Número de catálogo (B-Bash)
- Signatura del archivo
- ArchivoStaatsbibliothek
- AutorAureliano Fernández-Guerra y Orbe
- TítuloMadrid, febrero de 1861
- Fechas¿?/02/1861
- DescriptoresHistoriografía
- Personas mencionadas (Informantes)Emil Hübner
- LenguaEspañol
- Transcripción
Envueltos en tenaces guerras los españoles durante la edad presente, ahora para sacudir el ominoso yugo extranjero, ya para defender los derechos de una Reina legítima, ya para fijar la Constitución del Estado, por más de cincuenta años han carecido necesariamente de cultivo y de riego aquellos frondosos tallos del árbol de las letras humanas, que eran uno de nuestros mayores timbres a fines del último siglo.
Minerva tuvo que ceder a Marte. Pobres y abatidas fueron enmoheciéndose las lenguas sabias y la erudición fecunda. Mientras el sobresalto continuó hacíanos olvidar de lo pasado, atentos a lo presente y a lo futuro. No hubo entonces para los copiosos raudales del ingenio español, más ancho ni otro cauce que el de la elocuencia y la dramática: así las musas del teatro, del foro y de las públicas asambleas resplandecieron con envidiable grandeza y así pudo llegar la imaginación a ser más estimada y poderosa que el estudio. ¿Ni cómo atender al de la historia monumental, cuando los salteadores y facinerosos eran dueños de los caminos y se profesaba la piratería terrestre dentro de las mismas ciudades? ¿Ni cómo fatigar en los escritores griegos y latinos cuando su lengua no era ya la de las ciencias y las aulas; cuando no alcanzaba tan ímproba ocupación aplauso, ni estima, ni recompensa; cuando con extractos de ellos ú versiones gálicas se daba por satisfecha la curiosidad más diligente; cuando no había auditorio para el escritor de fe y de entusiasmo, y tenía que decir con Séneca bástame un lector sólo, bástame ninguno?
Afortunadamente hoy logramos tregua y respiro en las estériles luchas civiles que nos desangraban y enflaquecían; y con los frutos de la Paz alborea ya el renacimiento de los buenos estudios. Bien ha tenido ocasión de observarlo así mi sabio amigo el caballero Emilio Hübner, doctor en Filosofía de la Universidad de Berlín y miembro de su Instituto Arqueológico, a quien me complazco en rendir aquí un tributo de admiración, por su instrucción vastísima, y de gratitud por el amor que profesa a España, cuyas glorias y antigüedades le deberán el mayor esclarecimiento.
Con suma complacencia ha visto V., Señor de Hübner, los esfuerzos de estas Reales Academias Españolas por ilustrar los orígenes y desenvolvimiento de nuestra lengua, por sacar a (sic) luz nuestros clásicos, por resolver arduas cuestiones históricas y geográficas, por deslindar las vías romanas que cruzaban la Península, por aumentar el caudal y noticia de antiguas inscripciones, y por ordenar y publicar nuestras antiguas cortes, leyes, fueros y curiosos diplomas. Continuos premios ofrecen para adelantar empresa tan patriótica; en promoverla se afanan de obra y de palabra ilustres académicos; a la invitación responden bizarramente jóvenes generosos y varones honrados; y con los demás buenos estudios renace poco a poco el de nuestra historia monumental.
Por corona de este feliz movimiento del espíritu, V. ha venido a recorrer una por una nuestras provincias, visitando y reconociendo todo sitio antiguo, y sacando calcos de toda inscripción romana; a sembrar útil semilla entre la juventud estudiosa; a desarrebozar errores históricos y geográficos; y a dar nuevo aliento a las investigaciones arqueológicas. Tratando siempre verdad, no siendo avaro de lo que sabe, ni ingrato con quien le abre su corazón, ¿qué extraño que se gane V. las simpatías de cuantos lo tratan y conocen?
¡Ojalá gocemos pronto esa Colección magnífica de Antiguas inscripciones en que con propio lauro toma V. parte, empleando la crítica más exquisita para separar la mentira de la verdad, clasificando con método admirable la variedad de noticias que contienen, y prestando a la Ciencia y a España un servicio que nunca podrán agradecer bastante los espíritus hidalgos!
Aureliano Fernández-Guerra y Orbe.
- Descripsitno
- InstitucionesUniversidad de Berlín; Instituto Arqueológico de Berlín; Reales Academias Españolas
- Observaciones
El estilo parece indicarnos que está dirigido a una audiencia. No obstante, desconocemos el acto en cuestión.
- BibliografíaMiranda Valdés, J., Gimeno Pascual, H. y Sánchez Medina, E. (2011). Emil Hübner, Aureliano Fernández-Guerra y la epigrafía de Hispania. Correspondencia 1860-1894. Madrid: Real Academia de la Historia
- Información adicional en formato PDFAutoría de este registroI.G.B.ImprimirPROGRAMA LOGOS DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS CLÁSICOS 2019