Guarda el registro como borrador si no lo has completado y vas a continuar en otro momento.
- FC-H-0088Número propio
- Base de datosCorrespondencia Hübner y otros
- Unidad documental: Correspondencia HübnerCarta
- Número de catálogo (B-Bash)
- Signatura del archivo
- AutorFidel Fita
- TítuloMadrid, 28 de noviembre 1900
- Fechas28/11/1900
- LenguaEspañol
- Transcripción
Sr. Dr. D. Emilio Hübner.
Madrid, 28 de noviembre 1900.
Mi sabio amigo: no se cansa V. de favorecerme con su inexhausta amabilidad, igual a su talento. En mi poder obran sus dos tarjetas postales del 25 M y del mes corriente y su parta del 24 último que veré de utilizar para retraciones en un artículo del próximo Boletín, porque la verdad y la lealtad siempre se me han impuesto como deber imprescindible.
De Pedro Abad me han venido la mar de pormenores topográficos y de objetos artísticos, pero de las inscripciones que V. indica existir en la iglesia del Carpio y comarca no queda rastro ninguno. C’est desolant como dirían nuestros vecinos; pero no hay que cejar por ello.
Esta mañana me he visto con el librero D. Mariano Murillo, quedando en que por medio de su corresponsal H. Asher, de esa capital, adquirirá los “Exempla seriptarae epigraphicae” de V., pagándolos ahí directamente al Sr. Reimer, a quén con este correo de hoy lo aviso. Lástima grande que los cambios exorbitantes impidan a España el entrar en relaciones más íntimas con la Alemania literaria. El libro puesto en Madrid, cuenta casi el doble de su valor.
Esta mañana he hablado al Sr. Saavedra, siempre satisfecho y agradecido a tan buen amigo como es V. Hará de manera que la Real Academia Española de la Lengua adquiera el Thesaurus linguae latiane. También hablaré sobre el particular a D. Marcelino Menéndez y Pelayo, director de la Biblioteca nacional, tan pronto como regrese de la excursión y estancia que suele hacer en Santander todos los años por este tiempo.
Pasado mañana, Dios mediante, leeré a nuestra Academia mi informe sobre el Supplemeentum de las inscripciones cristianas. Ya he tenido un comprador, el Sr. Belda, y creo tendrá muchos su se da a conocer. Quizás un depósito hecho por el Sr. Reimer de los dos volúmenes en la librería Murillo, facilitará muchísimo la expedición, que debe contribuir a despertar la afición a tan importantes monumentos de la España cristiana y suscitar por todas partes exploraciones convenientes.
La inscripción 390, o epitafio del adab San Vietoriano, es la que Vivante ha llamado mi atención. La situación del monasterio Asaneme la tiene V. exactamente determinada dentro de la diócesis de Barbastro entre los ríos Cinca y Ésera en el mapa que se halla frente del tomo XLVIII de la España Sagrada. Por cierto que su autor, D. Pedro Sainz de Branda, se graduó de poco crítico, oponiéndose al texto de las actas del santo Adab, publicadas en el tomo I de las Acta Sanetorum, januarii, sobre el día 12 de este mes; las cuales, salvo algún desliz del amanuense, tan expertas en mi concepto y por demás instructivas. Se ajustan en la fecha de la definición del santo abad con el epitafio, el cual indica además el día de la semana, sábado, que me conduce perentoriamente al año 558 y coincide con la fecha que dejé marcada por medio de las indicaciones para el principio del reinado de Atanagildo. Y como el Santo, antes de morir, dejó y procuró que fuese arzobispo de Tarragona Tertullino de aquí me resulta nueva la luz para determinar los tiempos en que ocuparon aquella silla metropolitana el ¿griego? Sergio y su antecesor Juan.
Concluyo, renovando a V. las gracias por tanta rondad como cisa V. con su siempre afmo. S.S.A. y C.
q.b.s.m.
Fidel Fita.
- Descripsitno
- Información adicional en formato PDFAutoría de este registroE.C.2.ImprimirPROGRAMA LOGOS DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS CLÁSICOS 2019