Guarda el registro como borrador si no lo has completado y vas a continuar en otro momento.
- FC-H-0043Número propio
- Base de datosCorrespondencia Hübner y otros
- Unidad documental: Correspondencia HübnerCarta
- Número de catálogo (B-Bash)
- Signatura del archivo
- AutorFidel Fita
- TítuloMadrid, 18 noviembre 1893.
- Fechas18/11/1893
- LenguaEspañol
- Transcripción
Señor Dr. D. Emilio Hübner.
Mi estimado amigo y compañero.
He recibido con la mas viva gratitud, la obra monumental sobre la lengua e inscripciones Célticas que a su vez fue ayer recogida con entusiasmo por la academia cuyo director el Sr. Cánovas del Castillo me dio el encargo de informar como lo haré con la mayor brevedad posible. Yo tenia mero hilvanado el estudio sobre el sepplencentam; pero las ocupaciones abrumadoras de esto Exprianí Histórico-Europea que todavía siguen adelante, en las de lo dirección del Boletín que me tienen casi aplastado, no me han dejado cumplir una tarea para mi tan grata como provechosa. Ojalá fuere libre para emprender algunos viajes hacia varios focos de la Celtiberia que presenta mayores esperanzas de un éxito favorable. En el cerro de Bámbola acabo de encontrar Dª Romnaldo Moro los restos de una tésera de Crasce, torcida y fundida por las llamas de un voraz incendio, cuyas improntas he de enriar a Vd.
El Señor Moro está actualmente ocupado en seguir las excavaciones ya hachas por el Padre Capella en una cueva prehistórica cerca de Cabeza del Griego, de las cuales ha podido Vd. haber visto ya la descripción y resultados en el Boletín académico. Yo no me caso con la opinión de que sea o no Cabeza del Griego el emplazamiento de Segóbriga. Busco monumentos que dicten o resuelvan la cuestión; y no ha sido costa mi fortuna al sentir como tira Vd. de la rienda a opiniones precipitadas. Desearía saber porqué razón no encaja aquel territorio en la provincia Cartaginanse, como hoy diríamos, o en su Convento Yucridieo. Pareceser que bien pudo prolongarse hasta lo margen izquierdo del trazo por aquel lado, como por otros,
Sobre la situación de Ercavica me hace mucha mella considerar que al restituirse por primera vez acto silla, se puso en Albarracín; si bien después el mismo arzobispo de Toledo retractó ser ofremín primero y quizá bien fundada, movido por la idea de dilatar la de Cuenca y ensanchar el dominio arzobispal nadie menos que hasta Segovia. Mucho confío en el resultado de los estudios que está actualmente haciendo el Señor Coello sobre la vía romana descrita de Cheuchilla de Zaragoza.
En mala hora ha venido la guerra material a turbes el curso y distraes las fuerzas de nuestra campaña pacífica sobre el suelo siempre fecundo y nunca ingrato de la inteligencia. A Vd. debe España inmortal monumento, que mas duradero que el metal y la piedra, vivirá y Crillará en el reconocimiento y gratitud de los siglos que han de venir, ojalá mas prósperos y menos que el nuestro.
Sabe Vd. cuan suyo es afmo. s.s.a. y c.
q.b.s.m.
Fidel fita.
- Descripsitno
- Información adicional en formato PDFAutoría de este registroE.C.2.ImprimirPROGRAMA LOGOS DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS CLÁSICOS 2019