Guarda el registro como borrador si no lo has completado y vas a continuar en otro momento.
- F-C-506Número propio
- Base de datosCorrespondencia Hübner y otros
- Unidad documental: Correspondencia HübnerCarta
- Número de catálogo (B-Bash)
- Signatura del archivo
- ArchivoArchivo Histórico de la Compañía de Jesús de la Provincia de Castilla (sede Alcalá de Henares)
- AutorManuel Martínez Caso- López
- TítuloCarta de Manuel Martínez Caso- López a Fidel Fita sobre hallazgos en el Valle de Otañes
- Fechas08/07/1908
- Personas mencionadas (Informantes)Fidel Fita; Marqués de Comillas
- LenguaEspañol
- Transcripción
[Encabezado impreso]
8- Julio de 1908
Al Rvdo. P. Fidel Fita. S. J.
Salud y gracia
Muy distinguido señor y de mi mas profunda y sincera veneración; por segunda vez en dos días y con verdadera delectación acabo de leer su concienzudo y curioso estudio, titulado = Las inscripciones romanas del Valle de Otañes=. Yo, que por disposición del Cielo estoy rigiendo espiritualmente esta pequeña porción del cristiano rebaño siento y no puedo menos de manifestar mi más vivo reconocimiento a la experta y tan justamente acreditada pluma de V. empleada siempre en [provedio] de la ciencia y ahora de manera especial en honor y prestigio de este pueblo, al que me unen tan estrechos y sagrados lazos. Gracias mil por sus desvelos le envío agradecido y espero que, aunque estos mis votos e admiración y gratitud española y otañesa sean modestos, se digne unirlos a los otros muchos y valiosos que de todas partes con razón reciba.
Movido de mis aficiones a la cronología y hallando aquí no pocos elementos para el estudio de la ocupación romana, aunque privado de los otros auxilios que puede proporcionar una bien surtida biblioteca, yo también acometí la ardua empresa de averiguar el pasado valiéndome de los ricos monumentos que atesora este valle. Me estimuló principalmente para ello la contradicción que vengo observando hace ya muchos años, bastante antes de llegar yo aquí en el 97, entre los historiadores, algunos de nuestra nota, para fijar límites de la antigua Cantabria. Bien sabe V. que en este punto histórico-geográfico ha habido un maremágnum de confusiones y que cada uno de ellos procuraba arrimar el ascua a su sardina. Sobre todo algunos escritores vascófilos han llegado también allá en sus cavilaciones que han pretendido nada menos que robar a la Montaña santanderina esta gloria que tanto la orgullece, y, es más, han defendido con tesón mal empleado que los romanos estuvieron aquí solo de tránsito. No fue así, dígase lo que se quiera, por lo menos en lo que atañe a región, hoy castreña, antes de los Autrigones, Origeniones y Várdulos e inmediatamente limítrofe de la antigua Cantabria que quedaba al Occidente. No sea yo el que hable, pues no pretendo, inerme como soy por mi ignorancia, descender al palenque para lidiar con los lumbreras de la erudición; hablen por mi y den incontrastable testimonio de la ocupación romana per modus permanentis , non transeuntis , las piedras que aquí por fortuna se han conservado. (·) No se llevan estas en el bolsillo, como las monedas.
24 Julio 1908
He recibido, muy ilustrado y venerado señor, una atentísima carta del R. P. Fita, de aquel cuyo nombre solo constituye una autoridad fuertísima en nuestra historia y una verdadera gloria nacional para el clero y ¿unde hoc mihi? ¿cómo soñar yo que algún día el P. Fidel Fita no sólo se dignase escribirme, sino también dedicarme elogios y comunicarme alientos que estimo en mucho por un humilde y modestísimo trabajo mío y aun más, pedirme con instancia mi pobre concurso para aclarar puntos tan obscuros cuanto importantes de nuestra gloriosa antigüedad? Por sus elogios y alientos le envío las gracias más sinceras y cumplidas, tanto mayores cuanto aquellos menos merecidos y en cuanto a mi concurso, se lo ofrezco completo y con todo mi corazón, cuanto sea dado a mis débiles fuerzas tanto intelectuales como materiales, no solo por complacerle, sino porque este género es el que mejor se adapta a mis gustos literarios.
Si yo fui el que, sin atreverme a escribirle, le envié un ejemplar de mi pobre malhadada Crónica y otro al Sor. Marqués de Comillas, Mecenas nato de todo novel escritor montañés, (tal vez este se-
------ ------- ------- ----
[Pies de página]
(·) Hace ya bastantes días que tenía escrito lo anterior, movido por la lectura de un ejemplar del Boletín académico en que se inserta el luminoso estudio de V. sobre nuestras inscripciones de Otañes; debo esta primera noticia a nuestro digno amigo D. Anto. Mª de Otañes
[Continuación de la carta]
ñor no lo haya recibido) y a V. se lo envié en agradecimiento a su valiosísimo escrito y por ocuparse en él de la misma materia que yo, contra mi voluntad, he dejado comenzada; ya llamé antes a mi obrita malhadada y por cierto que no otro nombre merece, puesto que aunque di comienzo a ella con todo el fervor de un neófito pronto vinieron a mi encuentro no pequeñas contrariedades; el excesivo costo de la impresión y eso que para ella aprovechaban las planchas del folletín de un semanario católico, llamado “ Gaceta de Castro”, la dificultad de adquirir por módico precio todos los fotograbados que yo proyectaba utilizar como viñetas, el extravío en la imprenta de dos originales cuya confección me había costado bastante estudio, la inopia de obras de consulta, el enojo aun de algún significado nacionalista de nuestra limítrofe Vizcaya que creyó ver en mi estudio algo así como un ariete que venía a destruir las murallas de sus vanas pretensiones sobre la situación de la antigua Flavióbriga en el suelo vasco (;creerán estos buenos señores que tal aserción pudiera ser conciliable con su, por otra parte, tan decantada independencia!), y, por último, la muerte definitiva del semanario, he aquí las causas de la suspensión de mi Crónica.
Voy ahora a contestar a su tan estimable carta.
- Descripsitno
- Información adicional en formato PDFAutoría de este registroI.G.B.ImprimirPROGRAMA LOGOS DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS CLÁSICOS 2019